Horacio Marín: «En 2028 ya estaremos vendiendo GNL con Eni»

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó el acuerdo con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG 3 y consideró que la compañía que lidera está en condiciones para posicionarse como una exportadora de energía.
Las declaraciones Marín fueron a modo de análisis del Investors Day de YPF, una jornada en la bolsa de Nueva York que permitió conocer en detalle los planes de inversión y las oportunidades que tiene la empresa de mayoría estatal gracias a Vaca Muerta.
«En Milán firmamos con la empresa Eni. Esto es importante para el Argentina LNG 3. En el año 2028 ya estamos vendiendo con Eni LNG», afirmó el directivo durante una una entrevista con Radio Mitre de Buenos Aires. En ese sentido, vinculó el avance del acuerdo por «la relación de Javier Milei con la primera ministra de Italia» (Giorgia Meloni).
El entendimiento se enmarca en el ambicioso plan de expansión que la petrolera presentó en el Investor Day realizado en Nueva York. «Vamos a ser una compañía que vamos a duplicarla. Ya estamos hablando que YPF tiene hoy un EBITDA de 5000 millones de dólares y vamos a llevarla a 12.000 millones en el año 2030», señaló.
Respecto al potencial de Vaca Muerta, aseguró: «vamos a desarrollar Vaca Muerta para ser una compañía que opera 2 millones de barriles equivalentes, de los cuales propios van a ser 1 millón de barriles». Y valoró el clima de negocios del país por medidas oficiales como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
«Milei es un líder mundial»
Horacio Marín gradeció al presidente Javier Milei por su designación al frente de la compañía. «Le agradezco mucho siempre al presidente lo generoso que ha sido conmigo por haberme dado la oportunidad de liderar YPF y ponerla en lo más alto, que sea una de las Top 10 a nivel mundial en no convencionales», dijo.
«Como el presidente está haciendo un excelente trabajo, a mí se me hace mucho más fácil todo. Si no, en otro momento, sin una política como la actual, los resultados no hubiesen sido los que estamos obteniendo», manifestó.
«(Milei) es un líder mundial y las políticas que se están llevando a cabo son las que se necesitan para que se desarrolle la economía y la energía en especial», añadió.
El precio de las naftas
Consultado por el precio de los combustibles, Marín explicó que «lo que estamos haciendo desde que llegamos es ver el precio de la nafta una vez por mes». Es que debido a la caída del precio del crudo a nivel internacional, por la guerra arancelaria que inició Donald Trump, se esperan novedades en los surtidores argentinos.
Marín detalló: «Tenemos que entender que tenemos cuatro factores: el precio del crudo, el tipo de cambio, los impuestos y el precio de los biocombustibles. Si a fin de mes hay que bajar la nafta, se bajará».