Los argentinos invaden Uruguay: llegaron casi 250.000 (el 50% del total de turistas)
Uruguay atraviesa una temporada de verano marcada por una fuerte afluencia de turistas, liderada principalmente por argentinos. Según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Migración (DNM), entre el 20 de diciembre y el 8 de enero ingresaron al país 484.522 turistas, destacándose la participación de los visitantes de Argentina, quienes representaron el 48,9% del total con 236.870 ingresos. Estos fueron seguidos por uruguayos no residentes (130.733 entradas, 27%) y brasileños (52.174 entradas, 10,8%).
Otros países también tuvieron representación en la llegada de turistas a Uruguay. Entre ellos, se destacan:
Estados Unidos: 10.492 ingresos.
Paraguay: 8.291 ingresos.
Chile: 4.744 ingresos.
España: 4.015 ingresos.
Colombia: 3.492 ingresos.
Venezuela: 3.150 ingresos.
Otras nacionalidades: 30.561 ingresos.
En el período entre el 5 y el 8 de enero, ingresaron 66.803 turistas adicionales, con 29.640 argentinos, 22.612 uruguayos no residentes y 5.124 brasileños, evidenciando una disminución en la llegada de visitantes desde Brasil.
Uruguay copada por Argentinos: principales puntos de ingreso
Los principales puntos de ingreso al país también reflejan esta dinámica:
Colonia: 95.423 ingresos (19,7% del total).
Paysandú: 94.985 ingresos (19,6%).
Fray Bentos: 89.203 ingresos (18,4%).
Otros puntos destacados incluyen el Aeropuerto Internacional de Carrasco, Salto, el Puerto de Montevideo, Chuy, Punta del Este, Rivera y otros puntos de control menores.
En cuanto a las salidas del país, entre el 20 de diciembre y el 8 de enero se registraron 452.307 egresos, con Paysandú liderando las cifras (77.726 salidas, 17,18% del total). Le siguen Colonia (74.716 salidas, 16,5%) y el Aeropuerto Internacional de Carrasco (68.879 salidas, 15,2%). Otros puntos importantes incluyen Fray Bentos, Salto, Rivera y el Puerto de Montevideo.
Dinámica del Turismo Brasileño
El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, destacó que si bien el ingreso de turistas argentinos se mantiene alto, la llegada de brasileños ha disminuido recientemente. Sin embargo, señaló que los vuelos chárter provenientes de Brasil jugarán un papel crucial para fomentar el arribo de este grupo durante el resto de la temporada. Además, resaltó que los precios resultan más accesibles para los argentinos, mientras que los turistas brasileños que llegan tienden a ser de mayor poder adquisitivo.
Por su parte, el director general de Turismo de Maldonado, Martín Laventure, valoró el aporte de los turistas argentinos para mejorar la calidad y el gasto durante esta temporada. Asimismo, mencionó que el enoturismo ha sido una herramienta clave para captar el interés de turistas brasileños, aunque considera necesario continuar trabajando para extender su permanencia en el país.
El enoturismo ha tenido un impacto positivo, especialmente en el turismo brasileño, atrayéndolos a través de experiencias relacionadas con las bodegas. En el ámbito del crucerismo, Carlos Pera, representante de Costa Cruceros y presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), destacó que más de 10.000 uruguayos embarcarán y desembarcarán en el Puerto de Montevideo esta temporada, con un alto porcentaje de ocupación en las salidas programadas. En Punta del Este, solo el 70% de los cruceristas desembarcan debido a limitaciones logísticas, lo que ha llevado a plantear la necesidad de una nueva terminal de cruceros en el departamento
En cuanto a los destinos preferidos por los uruguayos, Pera mencionó que muchos han optado por vacacionar en Brasil, especialmente en lugares como Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Recife y Porto Galinhas. También hay un interés creciente por el Caribe y Miami, especialmente con la restauración del vuelo directo entre Montevideo y esta última ciudad.
Perspectivas para el Resto de la Temporada
A pesar de algunos desafíos, las autoridades y operadores del sector consideran que los resultados hasta ahora son positivos.
Las estrategias para fomentar la llegada de turistas brasileños y mejorar las infraestructuras relacionadas con el turismo continúan siendo prioritarias para mantener el dinamismo del sector durante el resto de la temporada de verano.