Listen on Online Radio Box! Fm Glaciar Fm Glaciar

Surgen los primeros detalles de las nuevas versiones del caza KAI KF-21 Boramae de la Fuerza Aérea de Corea del Sur

Comparti este articulo.

Mientras se registran la realización de nuevos vuelos de prueba de los prototipos fabricados, desde Korean Aerospace Industries (KAI) desarrollan en paralelo tres versiones del nuevo caza KF-21 Boramae de la Fuerza Aérea de Corea del Sur. Estas nuevas variantes estarían focalizadas en responder varios requisitos del programa, como atender a la posibilidad de exportación del avión de combate surcoreano. En detalle, se trataría de una versión de guerra electrónica, una versión con capacidades semejantes a las de un caza de quinta generación y una enfocada para su venta de terceros países.

KF-21 EA

Denominada como EA (o Ataque Electrónico), esta variante en fase de investigación básica y estudios de factibilidad del KF-21 estaría enfocada en la realización de misiones de guerra electrónica y supresión de defensa aéreas enemigas. Su rol y configuración guardaría grandes similitudes con el EA-18G Growler empleado por la Armada de Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana.

Desde lo informado por medios locales, se ha expresado que los estudios de factibilidad y cambios al diseño original del KF-21 estan siendo realizados por el Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología de Defensa (ADD) de Corea del Sur. La variante del Boramae seleccionada es el KF-21B, versión biplaza del avión de combate, del cual se fabricado prototipos y estan actualmente en fase de prueba junto a los monoplazas.

Entre los cambios preliminar propuestos, la estación del copiloto sería adapta para ser operado por un especialista en guerra electrónica sirviéndose de los sensores y sistemas de combate específicos para esta función. En detalle, la modificación de las punteras de las alas para alojar dispositivos de ataque y contramedidas electrónica, como de recolección de inteligencia de señales. Se buscaría de esto modo alterar las capacidades de radares enemigos a través de la función de interferencia de esta clase de equipos.

En el plano de armamento, este nuevo KF-21 EA sería integrado con misiles antirradiación para la ejecución de misiones de supresión de defensa aéreas enemigas, y misiles aire-aire para protección.

KF-21EX

Desde los inicios del proyecto KF-21, KAI y la Fuerza Aérea de Corea del Sur buscaron obtener un caza con capacidades escalables que, en el futuro, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, pondría al avión de combate en pie de igual con homólogos de quinta generación en servicio. Para tal fin diversos cambios deberán ser adoptados al diseño de la aeronave, como la inclusión de una bahía de armas internas a fin de reducir su firma de radar, tal y como se aprecia en los F-22 y F-35 estadounidenses, como también el J-20 chino y Su-57 ruso.

Además, como estan siendo apreciadas nuevas tendencias, esta clase de aviones en el futuro deberán ser compatibles con aviones no tripulados bajo el concepto Loyal Wingman, como con otros UAV, a fin de desplegarlos en diversas funciones o como medio para la recolección de información del ambiente operacional. Si bien no hay fechas, esta fase del programa es la más ambiciosa, y diversas tecnologías, como un nuevo radar AESA de mayores prestaciones aún se encuentra en desarrollo por parte de Corea del Sur. De tal modo, el horizonte para esta versión EX del KF-21 vea la luz es la próxima década, conforme KAI y la ROKAF ganan experiencia operacional y productiva con los sucesivos lotes de producción en serie que entrarán en servicio los próximos años.

KF-21 SA

No cabe duda de que además de lo previamente mencionado, el KF-21 fue concebido para ser la siguiente plataforma de exportación y vidriera de las capacidades tecnológicas y aeroespaciales de Corea del Sur. Conociendo los requerimientos de muchas fuerzas aéreas, que requieren nuevos cazas, KAI también planea el desarrollo de una variante de exportación denominada como SA. Si bien esta variante tendría capacidades casi idénticas, es de prever que KAI ofrezca un alto grado de modularidad y personalización para adaptar al KF-21 a los requerimientos de potenciales cliente extranjeros.

Con estas tres versiones Corea del Sur fijaría parte de la hoja de ruta del programa KF-21 para la proxima década. Sin embargo, esto puede sufrir cambios, tal y como indican miembros del Foro de Seguridad y Defensa de Corea como Kim Min-seok. Al respecto este ha indicado que: “Las tres versiones están en las etapas iniciales de investigación de viabilidad, y pasarán más de diez años antes de que se obtengan los costos de desarrollo detallados y se comience el desarrollo completo“.

Añadiendo: “La producción en serie del KF-21 comenzará en 2026. La producción no es el fin, sino el comienzo, y aunque el KF-21 tiene una ventaja competitiva en precio, la competencia en el mercado global de cazas de 4.5ª generación es feroz. Para mejorar la competitividad de exportación del KF-21, es crucial iniciar el desarrollo temprano del KF-21 EX con capacidades de 5ª generación“.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Publicidad