Vaca Muerta no solo es petróleo y gas: furor por los asados y los desarrollos inmobiliarios

La principal iniciativa que se anunció recientemente es el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS). En este proyecto, que ya se inscribió al RIGI, participarán YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía y Pluspetrol, junto a Chevron y Shell.
Es una de las primeras inyecciones de fondos que se harán a través del RIGI impulsado por el Gobierno nacional. Esta inversión permitirá exportar unos 500 mil barriles de petróleo a partir de 2027. Con una inversión de entre u$s2.500 millones y u$s3.000 millones, posibilitará un superávit energético cercano a los u$s30.000 mil millones en 2030.
Para lograr ese objetivo, se necesitará casi duplicar la actividad actual en Vaca Muerta. Y para ello se necesitarán unos 20 equipos de perforación adicionales y miles de nuevos empleos en la región.
Si dudas este desarrollo tendrá un efecto expansivo en la zona, aún mayor del que ya venía experimentando. Se multiplicarán las necesidades de bienes y servicios por lo que se incrementarán las inversiones directa e indirectamente relacionadas con el sector energético. Para sorpresa de muchos, una de esas necesidades es el asado.
Crece el consumo de carne en Vaca Muerta
Una de las pautas de este fenómeno es la explosión del consumo de carne vacuna en Río Negro y Neuquén, a contramano de lo que ocurre en el resto del país. Durante 2024 cayó un 11% en comparación al 2023, según la Cámara de Industria y el Comercio de Carnes y Derivados y el Presidente de la entidad, Miguel Schiariti, sostuvo que el consumo de carne vacuna en Argentina se encuentra en su nivel más bajo desde hace 28 años.
Sin embargo, según información oficial, la faena de vacunos en Río Negro y Neuquén pasó de 173 mil cabezas en los primeros nueve meses de 2023 a 188 mil en el mismo período de 2024.
Este crecimiento del 8,5% se debe al salto del consumo interno, en fechas claves como el Día de la Madre y para eventos empresariales, las ventas minoristas tuvieron un salto y lo mismo se pronostica de cara a las fiestas de fin de año.
El desarrollo inmobiliario en Vaca Muerta
Otro boom que se vive en la región es el inmobiliario. El paisaje de la zona está cambiando por la construcción de casas y edificios, de habitación y oficinas, para empresas que se radican en Vaca Muerta. Las inversiones son extranjeras, pero también nacionales. Se pueden identificar grupos de negocios de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe que se arriman tentados por transacciones rentables y de rápida recuperación de capital.
Añelo es el entramado urbano más cercano a los yacimientos y ha aumentado su población casi en un 70% en la última década. En este sentido, la localidad experimenta un gran crecimiento de construcciones modulares estilo “steel frame” por su rapidez, bajo costo y gran resistencia a las inclemencias climáticas.
De esta manera ya se pueden ver grandes inversiones tanto de desarrolladores como pequeños inversores que buscan un rendimiento alquilando una unidad de vivienda o apto profesional.
Según estimaciones el costo de construcción por metro cuadrado ronda entre los u$s2.500 y u$s3.000. Sin embargo, desde la empresa desarrolladora ZLT que lidera Gino Zavanella cuentan que las casas se pueden vender en u$s130.000 y se pueden alquilar por $1,7 millones y hasta $2,5 millones con actualización por inflación mensual o trimestral. Con condiciones inigualables, la renta en Añelo supera los 10% de retorno anual.
El rosarino Zavanella, impulsor de un Parque Logístico Industrial en Córdoba (NODO) y de un complejo de 10 casas en Santa Fe (Condo Funes), en la localidad de Añelo construyó Álamos, un proyecto de 60 casas finalizadas, 54 departamentos en proceso, más un hotel de primera línea con 80 habitaciones, 10 oficinas y 4 locales comerciales.
En esta línea, se supo también que se construirá el el primer hotel 5 estrellas en Añelo: el Howard Johnson Spa & Convention Center Vaca Muerta. Con una inversión de u$s50 millones, este proyecto busca cubrir una necesidad insatisfecha de alojamiento de alta gama en la zona.
El hotel contará con 150 habitaciones y un centro de convenciones, orientado a satisfacer la demanda de ejecutivos y profesionales que visitan la región, sobre todo para eventos como la Expo Oil & Gas, donde la falta de camas se ha hecho evidente en ediciones anteriores.
Este desarrollo, operado por el Grupo Albamonte, tiene una ubicación estratégica a solo tres minutos de Añelo y 100 kilómetros de Neuquén capital.
Inversiones millonarias en sectores complementarios
La gran cantidad de proyectos en el yacimiento necesitan también de servicios que le den mantenimiento a los mismos y eso también dinamiza la economía local generando nuevos puestos de trabajo y generando consumo genuino.
Para dar contención a la gran demanda de las empresas que se instalan en la zona, hay compañías que no se dedican a la extracción petrolera que ya invierten en la región. Tal es el caso de la empresa de servicios Grupo L que brinda limpieza y alimentación al yacimiento.
Mediante la unidad de negocios GL Support lanzó su proyecto “Cimientos” que consta de una inversión de más de un millón y medio de dólares para atender los requerimientos logísticos en el área de Vaca Muerta
La iniciativa prevé la construcción de una planta elaboradora de viandas y un centro de distribución. Contará además con oficinas administrativas y áreas para servicios complementarios. La instalación utilizará el sistema “cock and chill” para optimizar la conservación de alimentos y producirá viandas complejas.
El proyecto, cuyo arranque está previsto hacia mayo del año próximo, también contempla la instalación de una lavandería para textiles propios y de clientes. Además, se pondrá en marcha un área de mantenimiento de equipos y flotas. Todo esto se traduce en más puestos de trabajo en la región.